Diez generaciones hay desde Adán hasta Noé, durante más de 1500 años. En esta genealogía se describen por edades la vida de los descendientes de Adán. Se indica sólo el nombre del primogénito y luego se dice "y engendró hijos e hijas".
Si realizáramos un cálculo del número de descendientes de Adán, utilizando una familia media de nueve hermanos que un ochenta por ciento siguieran la genealogía, podríamos encontrar que cuando Noé nació podría haber una población de más de 200.000 habitantes.
El único descendiente de Adán del que se habla más detalladamente es Enoc:
"Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios" (v.24).
- Caminar con Dios: Es el trato constate y familiar que Enoc tenía con Dios. Es una relación parecida a la que Adán y Eva tenían con Él durante el tiempo de convivencia en el huerto de Edén. Esta relación estrecha es el deseo que Dios quiere tener con nosotros. La oración "en todo tiempo" y "la delicia en la ley de Jehová" son características de esta "comunión intima" con Dios.
- Le llevó Dios: Es el premio por un vida piadosa. Ascendió a los cielos sin pasar por el trance de la muerte. Su vida fue muy reducida en comparación con sus familiares que era de 857 años de media, al vivir 365 años (43% de la media). Su ejemplo e influencia fue importante y más adelante veremos hechos que lo demuestran.
Tenemos que darnos cuenta que aunque fueron una gran cantidad de años, las distancias entre ellos no eran tan grandes. Cuando Enoc ascendió a los cielos, Adán aún vivía; y cuando Noé nació Adán sólo hacía veintiséis años que había muerto. Esto nos hace ver que existía un gran número de generaciones que coexistían juntas, pues cuando Enoc ascendió, convivían nueve generaciones, pues Adán tenía 887 años y Lamec, el padre de Noé, ya tenía 113 años de edad.
Así que, esta etapa fue diferente a todas las demás que han venido después, pero muy desconocida al tener poca información de ese tiempo prediluviano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario